La esclavitud de nuestro tiempo es un ensayo donde Lev Tolstói arremete contra las clases dirigentes y capitalistas, contra las clases acomodadas y contra todos aquellos dogmas e instituciones que sostienen un modelo abusivo, alienante y expoliador.

Pero en este escrito el ermitaño de Yásnaia Poliana va mucho más allá y también acomete contra los intelectuales del status quo, cuyas doctrinas no hacen más que perpetuar el orden existente, ya sea porque defienden un sistema social injusto o bien porque exigen unas reformas superficiales; o porque, en definitiva, contribuyen a instaurar un tipo de esclavitud más difusa y sutil que otras preexistentes. Y en esta crítica lúcida y feroz caen todos.

Pero con respecto a esto, lejos de quedarse en un anarquismo pueril y nihilista propio de quien se queja pero nada propone, Tolstói va a desplegar, a lo largo de estas páginas, una serie de fundamentos para que cada persona pueda romper las cadenas y encaminarse hacia una vida más plena, armoniosa y justa, una vida mancomunada con la Naturaleza y alejada de todos los factores que llevan a la alienación y corrosión del carácter.

La esclavitud de nuestro tiempo es un ensayo totalmente actual, precursor de la filosofía del decrecimiento y una prueba manifiesta de que Lev Tolstói fue uno de los principales impulsores de la Revolución rusa.


🪆Leer un fragmento



Características


128 pp. en bookcel ahuesado, guardas de 140 gr.

Encuadernación Holandesa. 21 x 14 cm. Tapas duras. Grabado en portada.



La esclavitud de nuestro tiempo, Lev Tolstói

$25.000,00

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío


La esclavitud de nuestro tiempo es un ensayo donde Lev Tolstói arremete contra las clases dirigentes y capitalistas, contra las clases acomodadas y contra todos aquellos dogmas e instituciones que sostienen un modelo abusivo, alienante y expoliador.

Pero en este escrito el ermitaño de Yásnaia Poliana va mucho más allá y también acomete contra los intelectuales del status quo, cuyas doctrinas no hacen más que perpetuar el orden existente, ya sea porque defienden un sistema social injusto o bien porque exigen unas reformas superficiales; o porque, en definitiva, contribuyen a instaurar un tipo de esclavitud más difusa y sutil que otras preexistentes. Y en esta crítica lúcida y feroz caen todos.

Pero con respecto a esto, lejos de quedarse en un anarquismo pueril y nihilista propio de quien se queja pero nada propone, Tolstói va a desplegar, a lo largo de estas páginas, una serie de fundamentos para que cada persona pueda romper las cadenas y encaminarse hacia una vida más plena, armoniosa y justa, una vida mancomunada con la Naturaleza y alejada de todos los factores que llevan a la alienación y corrosión del carácter.

La esclavitud de nuestro tiempo es un ensayo totalmente actual, precursor de la filosofía del decrecimiento y una prueba manifiesta de que Lev Tolstói fue uno de los principales impulsores de la Revolución rusa.


🪆Leer un fragmento



Características


128 pp. en bookcel ahuesado, guardas de 140 gr.

Encuadernación Holandesa. 21 x 14 cm. Tapas duras. Grabado en portada.



Mi carrito